miércoles, 19 de diciembre de 2018

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC

Este video nos ha parecido interesante publicarlo en nuestro blog ya que es una forma amena, muy rápida y bastante clara de conocer el papel que tienen las tic en la educación y sobre todo de conocer sus ventajas y desventajas principales tanto para los estudiantes como para nosotros, los docentes.



Esperamos que os guste y os sirva de gran ayuda.



Alcanzando una tartamudez con libertad

Hoy traemos algo diferente a lo que solemos subir, esperamos que os guste!
Bruno, ha tenido que convivir con la tartamudez desde los 4 años, ahora tiene 24 y es predocente e investigador en tartamudez. Además, es presidente y fundador de "Habla Libre”, una organización de apoyo-mutuo que fomenta una comunidad con grupos de apoyo para personas que como él, también tartamudean.

Practica 5 : Juego Power Point.

El equipo TICI UJA os deja este fantástico juego, trata sobre las diferente partes del cuerpo, lo hemos creado pensando en los más pequeños, esperamos que os guste y os sea de gran ayuda!

Recuerda síguenos en twiter: @ticiuja

https://drive.google.com/file/d/1tq2ztFxD1CM0twjbO9FL86EVsHzsVb49/view?usp=sharing

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y las tecnologías.

El TDAH o trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno cada día más frecuente ya que entre un 5% y un 10% de los menores de 18 años lo padecen. Una vez que el niño ha sido diagnosticado como hiperactivo, el tratamiento habitual es mediante medicación, aunque cada vez más habitual el uso de terapias que han demostrado científica y clínicamente su validez para este tipo de trastornos.
Los investigadores han trabajado en una herramienta llamada neurofeedback. Los investigadores, basándose en esta tecnología, han desarrollado algunos sistemas para poder recoger datos en niños con TDAH y poder potenciar su capacidad de atención y concentración. Se trata de unos juegos de ordenador que funcionan de la siguiente manera: al niño se le sienta frente a un ordenador y se le coloca un brazalete que va recogiendo su actividad neuronal.

Este brazalete registra la atención que está mostrando el niño en el juego y consigue activar los diferentes elementos del juego y mover los personajes de la pantalla sólo con su mente. En tiempo real se puede ver la atención del niño a través de un atractivo e intuitivo software de videojuegos actual, divertido y colorido que fomenta el aprendizaje, la motivación y el autocontrol.

Nos gustaría agradecer a guiainfantil.com ya que esta noticia la  hemos sacado de su página.

Trastornos del Espectro del Autismo y TIC

Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) hacen referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento del sistema nervioso, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta de la persona que lo presenta. El TEA tiene un origen neurobiológico de carácter congénito y acompaña a la persona a lo largo de toda su vida.
Sus habilidades de interacción con los demás son muy distintas de las habituales, también presentan alteraciones de las habilidades de comunicación verbal y no verbal.

Finalmente, sus capacidades para imaginar y entender las emociones y las intenciones de los demás son limitadas.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), sin ser un sistema mágico ni infalible, pueden ser un poderoso aliado a la hora de potenciar y mejorar la comunicación de los niños y niñas con autismo. En primer lugar son muy atrayentes para nuestros niños, con lo cual se consigue su atención de forma muy rápida. Suelen ser muy sencillos de usar y hay muchos sistemas que se adecuarán a la persona, además de ser, casi todos ellos, configurables y personalizables.
Os dejamos estos dos enlaces donde encontraréis información sobre esto, esperamos que os guste!

Nada escapa a la transformación digital.

Profesionales, instituciones y empresas asumen el dificil y arduo reto de conectar la tecnología con la educación.


https://elpais.com/ccaa/2018/04/27/valencia/1524820599_547084.html

Lo que no dicen los ‘rankings’ educativos.

El libro 'Gigantes de la Educación' recorre el mundo en busca de las historias personales de maestros y escuelas que no se reflejan en los exámenes ni en los informes.

viernes, 14 de diciembre de 2018

Las emociones ¿Un obstáculo o un apoyo en el aprendizaje?

Han pasado casi treinta años desde que Daniel Goleman publicara Emotional Intelligence en 1985 y abriera la puerta a la importancia del conocimiento de las emociones. Hoy día, eminentes neurólogos, como Antonio Damasio, confirman que las emociones están detrás de las decisiones más importantes de nuestra vida: elegir pareja, amigos o trabajo, por citar algunas. Por tanto, sabemos del papel tan importante de las emociones y en la Escuela no podemos dejar de lado el conocimiento y manejo de las emociones de educadores y educandos. Si hay un lugar donde vivir emociones a raudales cada día, ése es el aula. En el artículo de hoy os presentaré algunos materiales para trabajar las emociones en el aula.

LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES

"Es un alumno excelente, pero tiene un pronto..." es la típica frase que escuchamos en las aulas muy a menudo. Muchos de nuestros alumnos, incluso nosotros mismos como profesores o padres, podemos ser excelentes personas que en momentos determinados "perdemos el control" y tenemos reacciones desproporcionadas. Un grito, una expresión soez, una mirada o una sonrisa... las expresiones emocionales son constantes en nuestra vida y son decisivas para desenvolvernos como personas. Por otra parte, sabemos de la importancia de la educación en los primeros años de nuestra vida, también para aprender a reconocer y expresar emociones y del aprendizaje emocional que puede llegar a condicionarnos para siempre. Afortunadamente, podemos aprender a canalizar y expresar nuestras emociones a lo largo de toda nuestra vida. Es aquí donde la Escuela (y la familia) tiene su espacio.

Existe un consenso internacional acerca de unas emociones, las emociones básicas, que son compartidas por todas las personas de las diferentes culturas del planeta. Estas emociones universales se expresan, principalmente, con expresiones faciales ya que la cara es el principal espejo de las emociones. Las emociones son universales y cumplen una función social imprescindible. Conocerlas nos hará ser mejores personas, ser más felices y más auténticos, expresando aquello que queremos en las situaciones en las que éstas aparecen. Desgraciadamente, vivimos en una cultura con grandes prejuicios hacia la expresión emocional. Frases como "los niños no lloran" son un ejemplo de ello. Cuando uno está triste, ¿no es lógico que llore? 
Como decía, las emociones básicas, ampliamente reconocidas, son las siguientes:
  • Sorpresa
  • Asco
  • Tristeza
  • Ira
  • Miedo
  • Alegría/felicidad
Aunque leídas aquí parece fácil, no tenemos la facilidad para expresar o reconocer las emociones simplemente por nuestra expresión facial. Es por ello que Paul Ekman, un psicólogo experto en la expresión facial de las emociones, ha desarrollado un software para entrenar las emociones. Podéis verlo en su página web. Yo lo he usado en clase, con mis alumnos de Bachillerato y nos ha costado bastante acertar, lo que pone de manifiesto nuestras carencias al respecto. Te animo a hacer la prueba. Pero la ciencia está yendo más allá. Existen robots que pueden leer emociones de humanos, así como expresar emociones. En Europa hay un proyecto muy bonito al respecto aunque Kismet es uno de los veteranos. 
Lo curioso es que los niños no tienen dificultades en expresarse emocionalmente, exceptuando aquellos que tienen algún tipo de trastorno del espectro autista, por ejemplo. Observad la cara de este niño en el vídeo, Ten Minutes Older, de Hertz Frank de 1978 y entenderéis mejor de lo que hablo.

Piruletras, un juego que ayuda a los niños con dislexia


Piruletras es una aplicación diseñada con el fin de ayudar a los niños que cuentan con problemas de lectoescritura.

Esta herramienta sirve de apoyo no sólo para los estudiantes, sino también para los docentes quienes pueden aprovechar la diversidad de ejercicios y recursos de la aplicación para adaptarlos e incluirlos en sus programas de estudio de modo tal que la experiencia de aprendizaje y enseñanza sea más dinámica y efectiva.

Esta aplicación se encuentra disponible en dispositivos iOS y Android , es un excelente recurso para el aula de clase, ya que permite a los estudiantes desarrollar todas sus capacidades de escritura y lectura, sin que el proceso de aprendizaje se vea afectado, y a los docentes les da un soporte para asegurar que todos sus estudiantes tengan una mejor experiencia en el aula.

EXPERIENCIAS CON LA RADIO


La radio en educación infantil:


Quiero compartir con vosotros una iniciativa que ha tenido el colegio público de educación infantil y primaria "El Murtal" y nos parece una gran idea promover la radio en educación para que no se pierda, ya que es un medio de comunicación bastante importante. 


Este colegio quería compartir y experimentar visiones y actitudes dialogadas entre todos sus alumnos y la comunidad educativa, para ello tuvieron la gran idea de poner en marcha el proyecto de la radio. En ese proyecto construyeron bastantes relatos, vivencias, entrevistas, difundieron noticias de todo tipo, en definitiva prepararon y emitieron sus propios programas de radio utilizando las TIC y algún que otro recurso propio. Además colaboran con otras radios de otros países pudiendo intercambiar información para aprender de la vida y sobre la vida con todos sus compañeros, profesores, familiares y vecinos.


Por todo esto vemos como este colegio con esta gran idea ha conseguido que los alumnos tengan una motivación nueva para aprender y no solo el alumnado sino también los profesores y familiares que puedan escuchar esta radio.


Aquí os dejamos la página oficial que nos sorprendió con esta gran idea que debería ser puesta en marcha por todos los colegios: 

















Charla TEDx TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI Y EDUCACIÓN


Charlas TED ¿Que son?


TED es un evento anual en el que algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo comparten ideas que les apasionan. TED es el acrónimo de Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que están dando forma a nuestro futuro, aunque el evento admite muchas más temáticas, mostrando siempre “ideas que merecen la pena ser difundidas” de cualquier disciplina.


Con el propósito de difundir las ideas que merecen la pena, TED ha creado TEDx, un programa de conferencias locales y organizadas de forma independiente que permiten disfrutar de una experiencia similar a las conferencias TED


Esta conferencia la ofrece Alfonso Aguëra, que analiza los efectos de la escritura electrónica en los dispositivos electrónicos que utilizamos todos los días y nos expone los beneficios de la escritura manual y su incidencia en el desarrollo cerebral y en la activación del intelecto.


jueves, 13 de diciembre de 2018

Robots educativos para iniciarse este verano en la robótica.





Los robots educativos son una fórmula muy adecuada para introducir a niños y no tan niños en la robótica y en la programación de forma interactiva, con un método de aprendizaje que combina procesos físicos y lógicos. Existen una gran cantidad de productos disponibles, además de campamentos de verano orientados a una actividad que mantiene a los niños entretenidos a la vez que les proporcionan las nociones básicas del funcionamiento y de la lógica de programación de los robots.El aprendizaje de la robótica y de la programación potencia el pensamiento computacional, un proceso mental complementario relacionado con la habilidad para resolver problemas complejos. “El pensamiento computacional desarrolla la capacidad de modelar y descomponer un problema, procesar datos, crear algoritmos, optimizarlos y generalizarlos.” 

Algunos robots educativos:

 







Niños a clase (por videoconferencia).



Lingokids ofrece clases de inglés a distancia para estudiantes de 2 a 7 años de todo el planeta.

Lingokids es una plataforma de aprendizaje de inglés para niños de dos a siete años. Un espacio educativo online que, desde hace año y medio, ofrece juegos, canciones, vídeos y audiolibros, muchos de ellos elaborados por la reconocida editorial Oxford University Press. Son los padres quienes registran a sus hijos en la versión gratuita o la de pago por 59,99 euros al año, que cuenta con más actividades. Los responsables de esta idea son, los hermanos Cristóbal y Marieta Viedma, con experiencia en la educación.




https://elpais.com/elpais/2017/08/22/talento_digital/1503411436_333982.html




miércoles, 12 de diciembre de 2018

La tecnología llega al aula de clases en la feria Simo Network 2013.

Del 15 al 17 octubre varios fabricantes expondrán sus soluciones y productos enfocados en el sector educativo.

Los gadgets y dispositivos de gama alta ya son parte de la vida cotidiana de las personas. Esto no es un secreto. De hecho, ya existe la nomofobia, el temor o miedo a estar alejado del teléfono móvil. El bolígrafo y la libreta de los periodistas han sido cambiadas por tabletas, smartphones o notebook . Los empresarios ya no tiene por qué llevar un maletín con papeles para mostrar sus avances. Vale con que esto esté almacenado en un iPad o en un pendrive. La tecnología, el mundo digital cada vez se hace más notoria en el mundo real y tangible. 





En la Red de redes, educación versus prohibición.

No entres en Internet, sin supervisión es peligroso. Cuántas veces hemos escuchado esta expresión para dirigirse a los menores . Unos niños que han nacido con esta tecnología y que ven en ella un mundo por descubrir. Pero la preocupacion de los padres por esta situacion, consigue coartar el interes del menor por adaptarse a estas tecnologias y convertirlas en algo cotidiano. Y esto surge por el desconocimiento de los padres y su sobre protección.






martes, 11 de diciembre de 2018

Cómo las nuevas tecnologías ayudan a los ciegos a explorar el mundo

¿Cómo ayuda la tecnología a mejorar la calidad de vida? ¿Cómo podemos explorar el mundo sin usar el sentido de la vista? Chieko Asakawa, inventora y becaria de IBM, ciega desde los 14 años y una estudiante destacada a lo largo de su vida, está trabajando para responder a estas preguntas.En esta charla, una de las mayores líderes de la Universidad Carnegie Mellon muestra una nueva tecnología que ayuda a las personas ciegas a explorar el mundo de manera más independiente. Porque, según sugiere, cuando diseñamos de cara a una mayor accesibilidad, todos se benefician.









https://compartirpalabramaestra.org/recursos/videos/ted/como-las-nuevas-tecnologias-ayudan-los-ciegos-explorar-el-mundo

Las TIC y "la revolución silenciosa" de la educación.

EFEfuturo.- La tecnología está desencadenando “una revolución silenciosa” en el modo de enseñar, pero los docentes carecen aún de competencias digitales suficientes para usarla en el aula, ha dicho en una entrevista a EFEfuturo el jefe de la División de Políticas Sectoriales, TIC y Educación de Unesco, Francesc Pedró.

tic noticias







Este español ex analista en innovación educativa en la OCDE ha visitado Madrid para participar en unas jornadas de tres días organizadas por la Fundación Santillana sobre tecnología y educación, con el objetivo de dinamizar el aprendizaje.



La clave no es tanto equipar a los centros con tecnologías punteras, dado que habitualmente los alumnos ya cuentan con ellas y las suelen llevar consigo, también al aula, sino garantizar la conexión a internet desde la escuela y el acceso de los docentes “a recursos digitales de calidad”, ha añadido.


En su opinión, se tienen que organizar mejor los procesos de enseñanza, de una forma distinta con los recursos de los que se dispone, para “optimizar los esfuerzos” de los docentes de modo que los alumnos mejoren su aprendizaje.

“Las tecnologías digitales nos ofrecen una ventana de oportunidades para repensar cómo mejorar la calidad de los procesos en la enseñanza y los resultados educativos”, ha asegurado el experto.

De nada sirve disponer de grandes tecnologías en las escuelas si los profesores carecen de las capacidades profesionales adecuadas para sacarles rendimiento y facilitar así el aprendizaje a sus alumnos.

La clave para que el docente tome confianza en el uso de los recursos digitales es que la formación tecnológica le llegue de forma personalizada para aplicarla en su propio contexto particular de trabajo.


No consiste en ofrecer al profesor cursos de formación generales sobre el uso de las tecnologías sino asesoramiento específico sobre las herramientas que podrían servirle en su propio marco profesional.


La tecnología en la educación está permitiendo retos, ha dicho, como el aprendizaje “colaborativo” o la formación “personalizada” en áreas específicas como las matemáticas o lengua extranjera, que exigen superar ciertos hitos para avanzar en el aprendizaje, ha explicado el experto.

Un uso adecuado y eficiente de la tecnología permitirá al profesor liberarse de ciertas tareas para dedicarse a otras más productivas para el alumno, como ayudarle a resolver problemas y dudas específicas y plantearles nuevos retos de aprendizaje.

La falta de competencias suficientes por parte de los docentes en el uso eficiente de las nuevas tecnologías en las aulas es un problema que afecta a la mayoría de países europeos y “España no es un caso particular”, que se encuentra en una posición de “discreta medianía” en la lista.

Los docentes sí utilizan la tecnología para temas administrativos sobre sus clases y la gestión de tareas como evaluaciones o preparación de sus clases, pero todavía es muy escaso su uso dentro de las aulas, ha insistido el experto. EFEfuturo



https://www.efefuturo.com/tecnologia/tic-revolucion-silenciosa-educacion/


"Tan importante es que las escuelas se actualicen con las nuevas tecnologías y que exista acceso a Internet desde todas las clases, como la participación y formación adecuada de los docentes que dan clase en estas escuelas, ya que únicamente de esta manera podrán sacar el máximo rendimiento a las nuevas tecnologías adaptadas a la educación y facilitar el aprendizaje de los alumnos"

sábado, 8 de diciembre de 2018

El presupuesto que las universidades destinan a las TIC cae a niveles de 2007

En 2010, cada centro destinó una media de 430 euros por alumno en tecnologías de la información, en 2015 se invirtió 220 euros. Los rectores califican las cifras de "saludables" pero "no adecuadas".





Digitalizar la escuela, sí, ¿pero para qué?

La Comisión Europea pone en practica una herramienta para ayudar a los colegios a conocer cuál es su nivel de uso de las TIC y apoyarles en el diseño de sus estrategias de digitalización.





viernes, 7 de diciembre de 2018

Estas son las diez mejores aplicaciones infantiles realizadas en España.

El Chupete 2017 y Generación Apps seleccionan las mejores apps infantiles españolas. 

Entre las diversas aplicaciones que encontramos como: la realidad aumentada para aprender en el aula, juegos interactivos para desarrollar las inteligencias múltiples o para descubrir cómo era nuestro mundo miles de años atrás. Estas son las posibilidades que ofrecen algunas de las diez mejores aplicaciones infantiles desarrolladas en España y que han sido premiadas durante la XIII edición del Festival Internacional de Comunicación Infantil El Chupete 2017.





Tres patronales recurren en el TSJ contra el bono infantil de la Generalitat.


Esta noticia que vamos a nombrar en el blog trata de las patronales Feceval, Escuelas Católicas de la Comunitat Valenciana (Escacv) y Acade han presentado de forma conjunta ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana un recurso contra las bases del bono infantil de 0 a 3 años.

Matizamos que la demanda va en contra de la orden de la Conselleria de Educación que establece las bases reguladoras de la ayuda.

jueves, 6 de diciembre de 2018



Aquí os dejo una entrevista a Agustín de la Herrán, pedagogo y profesor titular de la universidad en el departamento de didáctica y teoría de la educación; investiga sobre formación de profesorado, metodología didáctica, creatividad, complejidad, auto conciencia y muerte. En esta entrevista Agustín nos habla sobre la importancia de los temas radicales (muerte, auto conocimiento, egocentrismo, conciencia...) que son fundamentales para la formación profunda de las personas. Además nos cuenta un poco sobre un nuevo modelo de educación y que debería haber un pacto por la educación. Espero que os guste.



martes, 4 de diciembre de 2018

Los nuevos retos de la educación / César Bona

Cesar Bona, único finalista español entre los 50 mejores maestros del mundo para el Premio Nobel de la Educación. Ha recibido premios nacionales e internacionales por fomentar la creatividad, la innovación y la sostenibilidad en la educación y cree en una enseñanza más allá de los libros y las guías docentes. Se convirtió en alumno de cajón de un niño gitano para vencer al absentismo, hizo un película muda para unir a dos niños y sus familias que no se hablaba...

Hace varios años Cesar estuvo en TEDxBarcelona dando una charla que trata sobre: educar a las nuevas generaciones es una obligación de todos y en ésta tarea los niños han de ser los protagonistas de su propio aprendizaje.

Os dejo el enlace del video, espero que os guste!

https://www.youtube.com/watch?v=LcNWYNp2MSw

viernes, 30 de noviembre de 2018

Nuevas tecnologías y parálisis cerebral.

       
Os dejamos con este articulo de europapress en el que nos muestra como más de 800 niños con parálisis cerebral han mejorado su aprendizaje utilizando las nuevas tecnologías ¡pero cuidado! debemos de saber como utilizarlas porque puede ser tanto beneficioso como peligro.
Espero que os guste.


Experiencias con el robot Cubetto:

Desde el año 2015 en San Sebastián de los Reyes en Madrid se están empezando a  usar la programación y la  robótica en las aulas de infantil. Al comienzo del nuevo curso del año 2016/2017 llego a sus aulas un pequeño robot de madera llamado Cubetto que se diferenciaba de la mayoría de robots que habían utilizado hasta entonces en el modo en que se programaba.

Dragonball Online Majin Buu Pointer Dragonball Online Majin Buu Pointer Dragonball Online Majin Buu Pointer